`El fin de la oscuridad y lo diverso´
El sabado 12 de septiembre fuimos los alumnos de Bellas Artes a la exposicion de la Sala Amadis del INJUVE y alli encontramos varias obras de diversas tecnicas.
 |
Rosario Rodriguez
Lana , papel y acrilico sobre lienzo |
Voy a opinar en general sobre la exposicion y sobre las obras que mas me gustaron.
En primer lugar, el sitio estaba bien ambientado pero al haber varios grupos por toda la sala no se escuchaba del todo bien a los artistas aunque creo que sus ideas eran interesantes. Algunas obras estaban mejor que otras ya que no las vi tan destacables o quiza no las entendi del todo, por ejemplo la obra: Lana, papel y acrilico sobre lienzo. En mi opinion no vi en la obra lo que la artista queria reflejar.
En segundo lugar, me gustaron principalmente 3 obras. Creo que las ideas que tenian los artistas a la hora de explicarlo hizo que aunque al principio de empezar la visita no las hubiese apreciado del todo, cuando las explicaron me gustaron mas.
Por lo tanto, esta obra es la que mas me llamo la atencion y lo que me gusto fue el contraste de colocar algo desgarrador a lo que realmente estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicacion dia a dia y que de alguna forma no nos afecta en la medida que tendria que hacerlo, y poner en la misma composicion algo bonito como pueden ser las rosas. Personalmente creo que esa diferencia de poner un tema que no tiene nada que ver y pongo como ejemplo las rosas otra vez; hace que te afecte mas la imagen.
La obra que pondria en segundo lugar fue la de Antonio Gomez (El niño de Gaza), que aunque al principio no se entendio bien, creo que estaba en lo cierto de que no debia poner la imagen original ya que le quitaria interes por parte de quien esta viendo la obra porque lo curioso era el modo de recrear la imagen con la lampara y la lupa, ya que como el dijo; `el modo de produccion determina el modo de recepcion´.
Ademas me gusto lo que queria representar, es decir, el descomponer una imagen que representa los conflictos y las guerras pero que como en el caso anterior no nos afecta, la forma de hacer que la imagen vuelva a unirse y al darte cuenta que es un cadaver, hace que te sorprendas al ver lo que es.
Por ultimo destacaria:
Basicamente porque la idea de no fiarse de una simple fotografia que encontramos en internet ya que nos puede aparecer cualquier cosa por un solo nombre al no tener un referente como original o veraz.
 |
Irene Martin de la Valle |
Aunque las tres anteriores fueron las que he destacado como mis ``favoritas´´, he de decir que esta obra tambien me gusto mucho y que la historia que hay detras con lo del documental y el pasaporte, y la explicacion del autor hizo que me artajese de un modo que al principio no habia hecho.
En conclusion, hubo algunas obras que estuvieron bien pero no me llamaron la atencion del todo, quiza porque no entendi al autor,porque las ideas que querian reflejar no las vi o simplemente no me afectaron visualmente como las otras, pero la exposicion en si fue interesante y me gusto escuchar lo que queria decir y representar cada artista.
http://www.injuve.es/creacionjoven/noticia/el-final-de-la-oscuridad-y-lo-diverso-en-la-sala-amadis